REGLAMENTO TÉCNICO TC 1300 2024

Disposiciones generales reglamentarias:
Vigencia del reglamento:
El presente Reglamento Técnico se pone en vigencia a partir del 1º de enero de 2024 y caducará su validez el 31 de diciembre de 2024. Todos los coches, pilotos y/o concurrentes que participen en carreras organizadas, auspiciadas y con la participación de CATEGORÍA 1300 VICTORIENSE deberá ajustarse estrictamente a las condiciones, exigencias y especificaciones técnicas contenidas en este reglamento y sus modificaciones o anexos complementarios que la comisión técnica desee efectuar. Reglamento abierto por 3 fechas.
Queda por consiguiente sin efecto o nulo todo reglamento, disposiciones técnicas y/o cualquier tipo de medidas que con anterioridad a la fecha de vigencia de este hubiera regido como normal.
- CINTURONES DE SEGURIDAD: Su uso es totalmente obligatorio para el piloto en ensayos y competencias, deberá estar anclado en forma firme y abulonado en la carrocería o eventualmente a la jaula antivuelco, estando prohibido que el bulón de amarre perfore cualquier tubo de la jaula, el cinturón deberá tomar a la persona como mínimo por ambos hombros y por la cintura también (el anclaje aprobado según norma FIA) que serán verificadas en competencias, de igual manera podrá cuestionarse la calidad y seguridad que ofrezca los cinturones según criterio de los verificadores. Está prohibido el uso de cinturones inerciales. En el caso para su control y análisis debiéndose respetar las verificaciones sobre su utilidad.
- BUTACA: Tendrá que ser ubicada aproximadamente en los lugares previstos por el fabricante para el conductor hasta 25 cm (veinticinco centímetros) de distancia entre el lado interior del parante y la butaca. Esta distancia será tomada a cuarenta centímetros (40 cm) del piso hacia arriba. Obligatoriamente tendrá que ser una butaca integral para competición formada de una sola pieza, copiando la forma de los hombros, la cabeza y manteniendo su ubicación en el sector de las caderas, no se permite el uso de apoya cabezas con estructuras de caño adosadas a la butaca. Esta estará totalmente abulonada con cuatro (4) partes sobre una estructura de caño o planchuela tomada a la carrocería o a la jaula antivuelco.
- ELEMENTOS DE SEGURIDAD PARA PILOTO Y COPILOTO: Casco con visera, mameluco anti-flama, guantes, cuellera, serán de tipo de competición. Protector integral de la cabeza, deberá usarse abrochado, los elementos deberán estar colocados antes de salir de Boxes para evitar sanciones, no está permitido cortar un casco solo se permite los modelos abiertos adelante como los provee el fabricante.
- JAULA ANTIVIELCO: La jaula deberá ser una estructura firme de construcción sólida en su soldadura especialmente, al igual que sus vínculos a la carrocería tendrán que estar sólidamente soldados. A continuación, se mencionan las partes indispensables y obligatorias de jaula antivuelco: arco de placas y/o escuadra de refuerzo, refuerzos laterales en forma de cruz en ambos lados. Se permite agregar caños paralelos al zócalo fijos a la jaula de un diámetro opcional no menor a 1¼ pulgada y de 1.6 mm de espesor o diámetro 1 pulgada y 2 mm de espesor para absorber golpes laterales en ambos lados. La dimensión mínima de los tubos de la jaula será de 1 ½ (38 mm) de diámetro y de un espesor de 1.6 mm esto obligará a revisar y replantear jaulas ya existentes y a la construcción de nuevas. Está en el derecho de la comisión técnica automovilística CATEGORIA 1300 VICTORIENCE aprobar jaulas ya fabricada con las reformas y refuerzos a su lugar.
:
- CERRADURAS: Deberán colocarse de manera que puedan ser usados manualmente desde el interior o desde el exterior del coche. Podrán ser originales del auto o de construcción libre ofreciendo robustez y seguridad permanente. Para la apertura de la puerta desde el exterior deberán tener una manija, aquellos que tengan cerradura interior deberán tener un orificio redondo o rectangular en los acrílicos, de manera tal que ingrese la mano y el brazo holgadamente, en el caso de ser necesario se colocará un resorte para mantener la traba segura. Es obligatoria la instalación de un trozo de cinturón de seguridad tomado de la puerta y del parante con su correspondiente hebilla en ambas puertas.
- MATAFUEGOS: De uso obligatorio de 1,0 kgrs como mínimo, ambos equipos estarán provistos de manómetro visor para controlar su carga, una ubicado en el interior del habitáculo al alcance del piloto a un lado de la butaca y colocado con ganchos de sujeción. – el matafuego con anillo de accionamiento del lado afuera con su respectiva señalización que marque la ubicación, bien sujetado y conectado a mangueras con una que entre al tanque y la otra al carburador. Ambos matafuegos con fecha de vencimiento vigente.
- CORTACORRIENTE: Su uso es obligatorio cortando la totalidad de la energía de la batería y deberá estar al alcance del piloto; otro estará colocado en la parte delantera exterior de la bitácora tanto a la derecha como a la izquierda, ambos deberán estar conectados en serie para interrumpir la energía tanto desde afuera como desde adentro. El cortacorriente exterior estará señalizado con un triángulo rojo de 10 cm (diez centímetros) de lado con el símbolo electricidad en azul o en blanco.
- LUCES: Las luces podrán ser 2 (dos) o 4 (cuatro) y se encenderán 2 (dos) lámparas cuando se conecte la energía con el cortacorriente y 2 (dos) lámparas y/o filamentos cuando se accione el freno, debiendo ser notorias las diferencias. El tamaño de los faros será el diámetro mínimo de 100 mm (cien milímetros) o rectangulares de 100 mm (cien milímetros). De un lado como mínimo, su ubicación será en la parte trasera en el exterior del coche orientada para que pueda ser vista por otro competidor. Adicionalmente se agrega 2 luces destellantes en los laterales ubicada en la zona del centro del vehículo.
- TANQUE DE COMBUSTIBLE: será metálico, siendo sus formas, medidas y capacidad libre. Su tapa será totalmente hermética, la ubicación de este será en la parte delantera del habitáculo para todos los coches FIAT Y RENAULT GORDINI, en tanto para RENAULT 4 Y 4L, en la parte posterior en línea con el eje trasero. El tanque deberá estar sujeto por 2 (dos) zunchos de chapa de espesor mínimo 1,2 mm y 30mm (treinta milímetros) de ancho como mínimo, estando esto firmemente abulonado a la carrocería con tornillos de un ¼ de pulgada como mínimo, cabeza hexagonal, estando prohibido el uso de tornillos de chapa o de cabeza para utilizar destornilladores debajo del tanque. Donde apoyan los zunchos en el tanque deberá colocarse un trozo de goma para impedir el contacto de metal con metal. La tapa del tanque tendrá un ojal que permita su precintado como otro ojal metálico del tanque, solo se permiten que salgan del tanque como máximo 3 (tres) cañerías; una sección de la bomba de nafta, otra para retorno de combustible (si existiera) y la última será del respiradero del tanque quedará una vuelta y cuarto (1 ¼) alrededor del tanque de derecha a izquierda para impedir su derrame en caso de tumbos o accidente, en ningún caso se permitirá que un tanque de combustible colocado en la parte delantera sobrepase la línea imaginaria del eje delantero. En los MODELOS está permitido colocar TK tipo náutico (plástico).
- COMBUSTIBLE: La nafta de uso comercial.
- CARROCERIA: Partiendo de un modelo original, este puede ser alivianado interiormente reemplazando pisos, parantes, etc. Por materiales más livianos sin deformar la línea exterior original de fábrica, conservando las formas y medidas originales en las puertas y techo, lunetas, guardabarros traseros y traversa, siendo obligación que exista una tapa o cubierta metálica para impedir el ingreso de tierra, humo o gases del motor. Esta puede ser desmontable estando prohibido utilizar materiales inflamables para ese fin. Opcional piso plano libre de espesor, material de chapa. Tomada entre los ejes no incluyendo parrillas de suspensión ni zócalos postizos. Se autoriza en forma opcional colocar pontones laterales en todas las marcas, su estructura será construida como máximo de un material de caño 20x20x1.6 mm de espesor o de ¾ de 1.6 mm de espesor, forrada con chapa o fibra de vidrio. Su altura como máximo será de 350 mm y su ancho será el que determine la trocha de cada marca según reglamento, quedando prohibido que sobresale los límites exteriores de las llantas. En la parte delantera del auto solo se permite llevar estructuras de la jaula o del chasis hasta 40cm (cuarenta centímetros) pasando la línea imaginaria del eje delantero. A partir de allí podrá estar el radiador o los caños para tomar la trompa, que en ningún caso podrá ser de un diámetro de ¾ o caños cuadrados de 20x20x1.6 mm espesor. Prohibido el uso de materiales macizos.
- ALERON O DEFLECTOR : Su uso opcional, libre diseño y material, tomado firmemente de la carrocería, su altura no podrá sobrepasar el nivel del techo y no sobresalir del paragolpes trasero, los modelos R4 deberán colocar al alerón deflector detrás de la carrocería no sobresaliendo del paragolpes más de 150mm (ciento cincuenta milímetros) y no sobrepasando la altura del techo más de 100 mm (cien milímetros). Las dimensiones mínimas del elemento serán de 900 mm (novecientos milímetros) de longitud y 180 mm (ciento ochenta milímetros) de ancho, ofreciendo de no caerse en la circulación del vehículo. Ningún alerón o deflector podrá ser colocado por delante el eje trasero de los autos. Definiéndose como alerón a un perfil curvilíneo con aletas en sus extremos.
- GUARDABARROS: Se podrá cubrir mayor superficie que las originales, se permite utilizar cubre ruedas en forma libre en las ruedas traseras, los guardabarros tanto delanteros como traseros podrán cortarse y/o soldarse con el capó del motor, en todos los casos se permite tomas o salidas de aire para ventilación.
- PARAGOLPES: Es obligatorio el uso de paragolpes traseros donde sus extremos tendrán que apoyar sobre la carrocería para evitar enganches, deberá terminar su longitud 100mm (cien milímetros) de cada lado antes de la parte más saliente del guardabarros trasero, y no podrá más de 100 mm (cien milímetros) alejado de la traversa, en la parte delantera está prohibido el uso de paragolpes o cualquier estructura interna que pueda ser perjudicial a juicio de la comisión técnica
- PASA RUEDAS INTERIOR: son de construcción libre igual que su material, pudiendo adoptar la forma deseada, se podrá recortar o retirar en forma parcial.
- PARABRISAS Y LUNETAS: Original en sus formas y medida, el material será vidrio como los provistos por la fábrica. Luneta trasera opcional de acrílico, se permite perforar. Si se produce la rotura del parabrisas se podrá terminar la competencia y se deberá reemplazar para largar la próxima competencia.
- VIDRIOS LATERALES: Los vidrios traseros deberán ser cambiados por chapas o acrílicos de idéntica forma y medida, los delanteros se reemplazarán por acrílicos que permitan la visualización del interior del coche o por una malla plástica de fabricación propia o de venta comercial, en todos los casos los agujeros o espacios entre hilos no será mayor de 180mm (ciento ochenta milímetros).
- TRAVERSA: Deberán colocarse obligatoriamente en todos los casos las traversas de las distintas marcas, pudiéndose desplazar las mismas hasta 100mm (cien milímetros) hacia atrás de su posición de fábrica, de ahí en más estará colocado el paragolpes trasero.
- PUERTAS: las puerta delantera será original y se podrá recortar su panel interior, pero tendrá que mantener su rigidez cuando esté abierta, de no ser así deberá colocarse refuerzos en el interior, su longitud y ancho serán los originales, las puertas traseras pueden ser soldadas o retiradas colocando solo una chapa de un panel que deberá estar soldada, Abulonado o remachada, permitiendo el total o parcial de los accesorios o herrajes. En todos los casos deberán contar de 2 (dos) sólidas bisagras las cuales pueden ser originales o no para aquellos casos que la puerta se retire fácilmente. Las bisagras tendrán una tuerca roscada o una chaveta pasante para una mayor seguridad. No se permite competir con puertas que tengan bisagras tomadas con remaches o por tornillos de chapa, se verificará que la cerradura o traba ofrezcan seguridad al alcance del piloto y también desde el exterior.
- TROMPA: Será de construcción totalmente libre, tendrá un mínimo de 4 (cuatro) anclajes bien reforzados, es requisito que la trompa cubra la totalidad de las 2 (dos) ruedas delanteras. Está permitido cualquier tipo de toma o salida de aire. No se podrá tener abulonadas las trompas postizas hasta el frente, deberán fijarse con una estructura de caño redondo o cuadrado no mayor de 20mm (veinte milímetros) y tomadas hacia arriba permitiendo que la trompa se arrugue ante un impacto. Todos los coches que tengan trompas postizas no podrán tener ninguna estructura de jaula o chasis a más de 40 cm (cuarenta centímetros) de la línea imaginaria del eje delantero, a partir de esta medida solo puede colocarse el radiador o los caños como lo indica el párrafo anterior. Los FIAT 600 que tengan la trompa original deberán retirar la U de soportes del paragolpes debiendo quedar el frente curvo del auto, solo sin estructuras ni refuerzos adicionales. Todos los anclajes deben ser superiores o en su defecto estar de la línea de la trompa hacia dentro.
- TROCHA:
FIAT 600/800/133-------------DELANTERA 1480 MM TRASERA 1500 MM.
RENAULT GORDINI--------------DELANTERA 1540 MM TRASERA 1600 MM.
RENAULT 4 y 6 -------------------DELANTERA 1600 MM TRASERA 1600 MM.
Se medirá desde el exterior de una llanta al exterior de la otra, a la altura del suelo, teniendo un promedio de 30 libras de presión. Las medidas son con una tolerancia MÁXIMA de +20 mm (veinte milímetros).
- DISTANCIA ENTRE EJES: Será controlada en la revisión técnica con una tolerancia de más o menos 20 mm. (veinte milímetros) y se medirá desde los centros de los ejes. Las medidas a respetar son los siguientes:
FIAT 600/800------------------------2000 MM (DOS MIL MILÍMETROS)
FIAT 133----------------------------- 2020 (DOS MIL VEINTE MILÍMETROS).
RENAULT GORDINI ----------------2240 MM (DOS MIL DOSCIENTOS CUARENTA MILÍMETROS).
RENAULT 4 ----LADO DERECHO / IZQUIERDO 2443 MM (dos mil doscientos cuarenta y tres).
RENAULT 6----------lado derecho/izquierdo 2243 dos cuatrocientos cuarenta y tres.
Si se verifica que un coche está fuera de las medidas no será motivo de descalificación, pero la próxima competencia deberá estar en condiciones. Si no, no podrá participar, sin excepciones, de constatarse 2 (dos) veces consecutivas o más el piloto quedará suspendido por una fecha y no participará hasta que tenga el vehículo en condiciones.
- SUSPENSIÓN: Original en su sistema, posición y anclaje debiendo respetarse los diagramas y dimensiones originales del fabricante en cuanto al concepto de la suspensión y no a los materiales (resortes, bujes, etc.), en los coches RENAULT R4 se podrá colocar la barra de posición libre, respetando la posición original y diagramas de suspensiones originales, los que deberán ser respetados íntegramente de acuerdo con los artículos de este reglamento. Esto se refiere estrictamente a los anclajes de parrillas y amortiguador delantero tendrá posición y anclaje libre. Está permitido el uso de rótulas de competición. Se autoriza en forma opcional el reemplazo de las barras de torsión en el r4 y r6 por resortes con copas superiores e inferiores fijas delanteras y traseras. Se autoriza espirales delanteros en r4 y R6. Se autoriza en los Fiat 600 torreta amortiguador superior trasera desmontable. En la torreta de suspensión delantera se permite elevarla 50mm sin desplazamiento alguno.
- PARRILLA DELANTERA: Original, manteniendo las dimensiones y formas, se permite alivianar las, también el uso de correctores de comba y el recambio de bujes por otro material sin obtener la inclinación de la punta del eje, no estando cortada totalmente para lograr esa inclinación. También está permitido para los mismos coches realizar correderas en los anclajes de la parrilla inferior, en los coches FIAT los anclajes de las parrillas delanteras podrán desplazarse hasta 5 cm (cinco centímetros) hacia arriba. Donde hay elásticos los anclajes deberán estar en su posición original.
VISTA TREN DELANTERO GORDINI/DAUPHINE.
PARRILLA INFERIOR GORDINI/DAUPHINE
PARRRILLA SUPERIOR GORDINI/DAUPHINE
PARRILLA SUPERIOR R4
PARRILLA ANCLAJES DIFERENCIAS A CHASIS R4
PARILLAS 4L
VISTA PARRILLAS Y SOPOORTE DE ELASTICOS FIAT 600/800/133
- PARRILLA TRASERA: En el caso de los FIAT las parrillas deberán tener las dimensiones originales permitiendo únicamente aliviarlas, el cambio de sus bujes y la adaptación homocinética. En el caso de los RENAULT GORDINI las cañoneras originales podrán ser alivianadas, también podrá colocarse un tensor. En ningún vehículo podrá modificarse el anclaje del amortiguador ni el de los resortes de suspensión. -En el caso de R4 se puede mantener la suspensión original colocando los amortiguadores en forma vertical o colocar los ejes a la misma distancia y colocar punta de eje de R18 por mayor seguridad y fácil alineación. En la mangueta trasera original R4 / R6 se puede modificar colocando a la misma distancia, colocando espirales y amortiguadores (no pueden ser regulables), vincular mangueta y porta maza con 4 bulones de ½ de diámetro.
- TREN TRASERO GORDINI
- TREN TRASERO R4 4S 4L
- TREN TRASERO FIAT 600/800/133
BUJES DE SUSPENSIÓN: podrán ser reemplazados por otro de igual o distinto material (teflón, acero, bronce, etc.), en todos los casos deberán mantener sus medidas originales, teniendo como tolerancia más o menos 1 mm (un milímetro) en el diámetro y 10mm (diez milímetros) de su longitud. Está permitido el uso de los bujes de correctores de comba, debiéndose respetar las medidas del diámetro exterior original.
- TOPES DE GOMAS: Libres.
- AMORTIGUADORES: Cantidad 4 (cuatro) originales en su sistema, también será original la fijación de los amortiguadores con goma, arandelas y tuercas o pernos. En el caso de RENAULT (no se permite usar rótula, bujes de acero, teflón o cualquier sistema que no sea provisto por la fábrica). Está permitido para los FIAT y RENAULT colocar la torreta de amortiguadores de FORD o CHEVROLET en el puente trasero. En todos los casos está PROHIBIDO la utilización de resortes exterior estabilizador y el uso de amortiguadores de gas. A los RENAULT GORIDNI se les permite agujerear el balancín original delantero, en el puente trasero de los GORDINI no se podrá prolongar el anclaje superior original amortiguador más de 100 mm (cien Milímetros), siendo para todas las marcas el anclaje delantero superior original y que esté ubicado en la posición original de la fábrica. Cualquier modificación hacha, sea por recorte de la carrocería o del puente delantero será considerado fuera de reglamento. Para los R4 se podrá cambiar literalmente la posición y sus anclajes de los amortiguadores traseros. De acuerdo explicado en el gráfico de (suspensión / parrilla trasera) solo se permite utilizar topes de goma en los amortiguadores del tren delantero de RENAULT GORDINI, en ningún otro amortiguador de ninguna marca se puede usar, ni tampoco la colocación de resortes dentro o fuera del amortiguador. En el Fiat 133 se permite reforzar las oreja de anclajes. Prohibido amortiguadores regulables.
- ESPIRALES:Lugar de anclaje, calidad y sistema de funcionamiento original de cada marca, siendo libre el material, el diámetro y la calidad de vueltas. No está permitido colocar 2 (dos) espirales soldados. En el 133 se permite desplazar el cajón de forma.
- ELASTICOS: Únicamente podrán existir elásticos en los casos que sea de provisión original, no podrán estar formados por menos de 2 (dos) hojas únicamente en la ubicación original, siendo libre su posición; son de libre dureza, el espesor y curvatura, estando permitida la colocación de tensores no mayor de 250 mm (doscientos cincuenta milímetros) de longitud, para evitar movimientos laterales. Para los FIAT600 el elástico tiene 2 (dos) apoyos en la carrocería los que deberán ser originales o muy similares, estos apoyos tendrán como medida 520mm (quinientos veinte milímetros) entre el centro de un soporte y el otro con una tolerancia por deformaciones de 20mm (veinte milímetros).El Fiat 800 tren trasero idéntico al 600. El 133 los anclajes de elásticos entre centro será de 625mm (+/-20mm).
- EXTREMOS DE DIRECCIÓN: Será in excepción los originales de cada marca y de venta en comercios. En los FIAT 600 se aconseja usar los de conos grandes, los R4 podrán usar los extremos originales de otra marca que existan en el mercado siendo su opción libre.Se permiten rotulas de seguridad en lugar de extremos de dirección (su uso es opcional).
- BRAZOS DE DIRECCIÓN: Deben ser estrictamente los modelos originales de cada marca que compitan, libre reparación. En caso de usar cremallera, original de fabricación en serie.
- CREMALLERA Y CAJA DE DIRECCIÓN: Completamente originales en sus formas y medidas, la relación de movimiento será libre. En el caso de RENAULT puede retirarse solo el resorte de retorno o posición central. Para los FIAT está permitido uso de cremallera.
- BARRAS: Será libre en sus formas, medidas y fijación, los RENAULT GORDINI podrán utilizar en forma libre un tensor para dar mayor rigidez a la cañonera pudiendo colocarlo en la parte anterior o posterior a esta y tomando de la carrocería o jaula antivuelco.
- ROTULAS: Está permitido el uso de las denominadas rotulas de competición, tanto en tensores, barras y palanca de cambio.
- PERNO DE PUNTA DE EJE:Partiendo de los pernos originales será libre su preparación al igual que los bujes que estén entre el perno y la punta del eje.
- PUNTA DE EJE: Tiene que ser el modelo original y se permite el cambio de espigas por otras más reforzadas, en el RENAULT solamente se permite acortar el brazo de movimiento de la punta de eje para colocar rodado 13 (trece), también está permitido cortar la punta de eje en su parte superior donde se ubica el eje basculante y colocar el brazo cortado en la parte inferior de la misma punta de eje, variando solo la altura con respecto al chasis. La punta de eje trasera de R4 se permite reemplazar por una punta de eje trasera de R12 con placa de 4 (cuatro) agujeros (postizos), que permite alinear y corregir la altura.
- VOLANTE: Es libre el modelo y su tamaño, deberá estar tomado en forma muy firme y segura a la columna de dirección perfectamente abullonada y no soldado.
- ESPEJOS: Modelo libre, su uso es obligatorio, 1 (uno) interior central y 2 (dos) exteriores a ambos lados del coche, su ubicación será uno en cada puerta. Será sancionado aquel vehículo que tome partida sin alguno de estos elementos.
- TABLERO:Los instrumentos de medición son opcionales, deberán ser únicamente los del tipo analógico (con agujas), está prohibido el uso de instrumentos digitales en competencias, siendo la cantidad, calidad y ubicación libre.
- BATERÍA:libre, estará ubicada en un lugar seguro y sujetó firmemente de manera que ofrezca seguridad, deberá estar cubierta en su parte superior con una goma o plástico para evitar salpicaduras en caso de accidentes.
- FRENOS: Deberá ser en su totalidad accionado por sistema hidráulico, obligatorio en sus 4 (cuatro) ruedas (durante las competencias) traseras y delanteras se podrá colocar discos de frenos, mazas y mordazas de tipo bendix o similares que hayan equipado al vehículo de fabricación nacional y en serie. Se permite ranurar y/o perforar los discos y campanas, estando prohibido el uso de discos ventilados de fábrica, los patines de frenos podrán alivianarse sin perder su forma y dimensiones originales, con respecto a los pistones de freno que accionan el patín o zapata sobre la campana, será 1 (uno) por rueda. Se permite la utilización de 2 (dos) bombas de freno de mercado de reposición que podrán ser de uno o más circuitos.
- CAÑERIA DE FRENOS:La ubicación de las cañerías de frenos será libre, no así el material que será de cobre o de acero según sea el repuesto que se venda en comercio original. Esta cañería deberá estar tomada firmemente de la carrocería, está prohibido el uso de caños plásticos, salvo en el caso de recipiente contenedor de la bomba. El vehículo para competir deberá tener frenos de 4 (cuatro) ruedas, si por algún accidente durante la jornada se averiara la cañería, esta no podrá ser anulada en ningún sector, tendrán que ser reparadas si o si bajo una pena de ser descalificado por transgredir las normas básicas de seguridad. En los lugares que corresponda llevará flexible de goma también originales, el recipiente contenedor de fluido deberá estar bien fijado al igual que la cañería que llega a la bomba que podrá ser una manguera de plástico o goma y que deberá estar apretada con abrazaderas. Está permitido usar cañerías de frenos con mallas de acero en su exterior y teflón en su interior para mayor seguridad..
- RADIADOR DE ACEITE:Es libre su uso y dimensiones, también la ubicación.
- FILTRO DE ACEITE: Su uso es opcional, en el caso de no usarse podrán colocarse tapones o una placa para cubrir los orificios, si se usara filtro será libre su ubicación y modelo.
- CARTER DE ACEITE: Partiendo del original en sus formas y medidas solo para ensanchar en la parte interior para ampliar la capacidad del mismo, es libre el uso de rompeolas solamente tomados del cárter, se puede colocar salidas de gases exteriores previo paso por un recipiente de depósito. Está prohibido el uso de sistema de cárter seco.
- RADIADOR:Totalmente libre en sus formas, medidas y capacidad, prohibido colocarlo en el interior del vehículo. Aquellos que tengan el radiador más bajo que la tapa de cilindro deberá obligatoriamente usar un sifón con tapa de seguridad y descarga al recipiente.
- PALETA DE VENTILADOR: Su uso es libre, se permite el uso de electro ventiladores aplicados al radiador de agua.
- TENSOR DE CORREAS : libre.
- BOMBA DE NAFTA: Modelo original o similar en dimensiones, posición y sistema de funcionamiento original, por seguridad las mangueras de combustible serán de goma y malla metálica, plástico mayado o bien de cobre donde no existan movimientos. Opcional eléctrica.
- CAÑERIA DE COMBUSTIBLE: Por seguridad deberá estar afirmada firmemente a la carrocería y no tendrá que ocasionar pérdida de ningún tipo y será de una sola pieza, solamente interrumpida por el filtro de nafta, únicamente donde se indica. Todas las cañerías que conduzcan combustible deberán ser de goma con tela o bien de teflón, plástico con malla exterior o de caño de cobre. En todos los casos deberán estar ajustadas con una abrazadera, prohibido alambre o precinto plástico.
- FILTRO DE COMBUSTIBLE: libre.
- VASO DE RETORNO: Podrá utilizarse el sistema de retorno de combustible al tanque, que impide que se rebalsen los carburadores, debiendo usar el mismo tipo de cañerías estipulado en el artículo correspondiente.
- FILTRO DE AIRE: Será totalmente libre de tipo, modelo y tamaño, su ubicación será en el exterior del habitáculo, la cañería de aire podrá estar en el interior.
- TOMA DE AIRE: La toma de aire es totalmente libre tanto para el filtro de aire/carburador, refrigerar la bomba de nafta, el radiador de aceite o los frenos, estando permitido realizar orificios o recortar la carrocería.
- RECIPIENTE: todos los vehículos deberán contar con un recipiente plástico para la recuperación de líquidos emanados de la tapa de válvulas y del sobrante del agua del radiador o del sifón.
- GANCHO: Será obligatorio la colocación de un gancho y ojal en la parte delantera y en la parte trasera del vehículo para poder remolcar o arrastrar al descomponerse. El mismo deberá estar indicado con una flecha amarilla y ser de fácil acceso.
- ALTERNADOR: Modeló y tipo original, uso obligatorio comandado por el piloto, el uso del alternador es opcional. Conservará su ubicación o posición original de fábrica, siendo su altura libre, al igual que los soportes para la fijación del motor o caja de velocidades.
- BUJIAS y CABLES DE ENCENDIDO: Libre
- BOBINA DE ENCENDIDO: Tipo y formato original, prohibido el uso de aumentadores de corriente.
- DISTRIBUIDOR: se permite marca y modelo libre. OPCIONAL a platinos o electrónico. El engranaje de comando es libre solamente en su material manteniendo sus dimensiones. Eje de comando montado sobre bujes y debe mantener sus contrapesos funcionando o trabados .Se permite el uso del Encendido Electrónico (NACIONAL), NO DE COMPETICIÓN, con módulo original. Aclaración se permite el uso de Encendido Electrónico (Magneti Marelli, Indiel, sistema Hall de gol o sistema Hall de Fiat uno ) cada marca con su respectivo módulo original, consiguiendo los mismos en el mercado de reposición. Si no concuerda el Encendido con su Módulo se le retirara su tiempo en clasificación o excluido en la Serie o Final. Se permite el uso del distribuidor Dulbeco a Platino. No se permite ningún potenciador de chispa o elemento Electrónico que no fuera el Autorizado en este Texto. Marcas autorizadas ferrazzi MOD BA355, FERRAZZI BOBINA SECA MOD BA 360, MAGNETTI MARELLI. BOSCH, o marca formato original (botella) (hasta 40000 volteos).
- BOMBA DE AGUA: LIBRE.
- BOMBA DE ACEITE:será la original del modelo, se puede colocar el regulador de presión adosado a la bomba y taponar el orificio lateral.
- PALANCA DE CAMBIOS: Libre construcción y fabricación al piso.
- EMBRAGUE: libre, prohibido el uso de multidisco, su accionamiento será el original a cable.
- CAJA DE VELOCIDADES Original, FIAT 600 / RENAULT GORDINI / R4 se podrá usar de 3 (tres) o 4 (cuatro) marchas con sus respectivas relaciones de caja, corona y piñón originales; en todos los casos deberá contar en su interior con todos los elementos y componentes provistos por la fábrica. Es obligatorio el funcionamiento de la marcha atrás, siendo opcional para el RENAULT retirar los frenillos del interior de la caja. Es libre el sistema de varillaje y su acople en la caja, se permite colocar acople para junta homocinética en el planetario original para FIAT 600, pudiéndose soldar al mismo, sin excepción cada rueda deberá rotar o girar independientemente de la otra y podrá ser verificado en cualquier momento. Solo se permiten las siguientes relaciones: RENAULT piñón 8 (ocho) dientes, corona 35 (treinta y cinco) dientes; FIAT piñón 8 (ocho) dientes, corona 39 (treinta y nueve) dientes.
- RENAULT GORDINI/R4/4L/4S
MARCHA Nº DIENTES RELACIÓN GRADOS
1ra: 10 x 37 3.70 a 1
2da: 18 x 41 2.277 a 1
3ra: 23 x 35 1.521 a 1
4ta: 29 x 30 1.034 a 1
MA 52 x 14 3.714
- CAJA FIAT 600/800/133
MARCHA. N° DIENTES. RELACION
1ra. 43x13. 3.384
2da. 37x18. 2.055
3ra. 32x24. 1.333
4ta. 26x 29. 0.896
- CAÑONERA: Se permite un sistema de libre diseño para colocar palier flotante entre las crucetas de la caja diferencial y la maza. SE permite modificar la cañonera, se puede recortar y soldar o abulonar un nuevo porta-maza y palier. Se permite colocar un conductos buje para seguridad en el interior de la cañonera del lado de la caja.
- PALIERES, MANCHONES, ACOPLES. RODAMIENTOS Y SEMIEJES:Libre su uso y preparación. Será obligatorio el uso homocinéticas en las ruedas traseras de los FIAT 600. Para FIAT y RENAULT se permiten cortes en el puente trasero original para subir la caja de velocidades, bajar la carrocería, tipo encastre, sin cortar totalmente; también se permite soldar refuerzos.
- MULTIPLE DE ESCAPE: Libre en todas las marcas no sobresaliendo los límites de la carrocería propiamente dicha. Su salida debe estar tomada firmemente para no permitir que se suelte o se desprenda. Material libre. Será objeto de análisis por parte del CTA, si hubiera parte del escape que pudiera soltarse. El múltiple no se puede inscrustar ninguna parte dentro de la cámara de escape, este deba apoyar pura y exclusivamente sobre el asiento correspondiente.
- MULTIPLE DE ADMISIÓN: *FIAT: exterior original de 1 boca, interior libre.*RENAULT:Original De una boca, interior libres. Se permite de hierro o aleación corto (el que vino en el motor 1.3).
- TORRETAS ADAPTADORAS TODAS LAS MARCAS: Se permite de hasta 15.0mm maximo de alto y diámetro interior libre para poder colocar el carburador de 32 en la posición correcta. Ubicada arriba de la brida y abajo del carburador. En el 850 se permite otra torreta más para los carburadores de 28 y 30 de 30 mm máximos más sumada a la de 15 mm, con un total máximo de hasta 45.00 mm o en su defecto una sola de hasta 45.00 mm de máximo de largo. Diámetro máximo de 28.00mm.
- CARBURADOR:Weber 28 o 30( se permite similar marca taxim, solex o hellux)únicamente permitido en el Fiat 850 Interior libre, opcional Weber 32 especificación motor Fiat 1300.
Todas los modelos Fiat 1100/1300 y Renault 1020/1300 Opcional Weber , solex, taxim, hellux 30 mm / difusor 22 mm, no se permite trabajar. Opcional carburador Weber 32 icev----solex , 32 DIFUSOR 24MMm standard sin tolerancia. El exterior deberá permanecer original. Se permite retirar sistema de cebador. Utilizar tapones roscados y realizar un orificio en la parte más alta de la cuba. Se permite intercambiar los pasos calibrados de alta, baja. El tubo de emulsionado standard. Difusor 24 mm +/- 0.2mm. Eje mariposa diámetro 8.00mm +/-0.2mm en todo su recorrido. Mariposa espesor 1.00mm +/-0.1mm. En el caso de que el eje este fuera de medida por desgaste o por deterioró, tendrá que ser reemplazado, el piloto no será excluido la primera vez. Avioncito standard. Todo lo que no esté aclarado y genere dudas se tomará como fuera de reglamento.
- BRIDAS: espesor 2.00mm mínimo y máximo de 6.00mm y canto vivo a 90°. Ubicadas entre el múltiple y el carburador.
*FIAT 850 hasta 64 sin brida, hasta 65,5 brida de 27.00 MM DIAMETRO
*FIAT 1100 25MM DIAMETRO
*FIAT 1300 22MM DIÁMETRO
*RENAULT 1020 26MM DIAMETRO
*RENAULT 300 24MM DIÁMETRO
- PESOS: en caso de dar mal se permite un segundo pesaje sin salir de parque Cerrado.
*FIAT 1300: 740 KILOS
*FIAT 1100: 710 KILOS
*FIAT 850: 640 KILOS
*RENAULT 1020: 590 KILOS
*RENAULT 1300: 740 KILOS
- HÁNDICAP POR PERFORMANCE: El peso por Performance será 15 kilos para el primero, 10 kilos el segundo y 5 kilos el tercero. No serán descargables. Máximo 45 kilos.(todas las marcas).
- ALTURA:todas las marcas 12.00 centímetros de despeje al centro entre los dos ejes. Se medirá con pasa no pasa con un tirante.
- RODADOS Y CUBIERTAS: Cubiertas usadas. Maximo 4.00 mm de testigo. se permite de forma opcional para arrancar el año. Marcas pronec, PIRELLI P Zero, NA y Warner, rodado 13 de 7 pulgadas de ancho respetando las medidas de trocha máxima del presente reglamentó.. Se podrán colocar 4 de las marcas mencionadas al inicio de campeonato o en el momento de debut de un piloto durante el trascurso del año. Cubiertas por año y remplazar por roturas comprobables por nuevas y deben tener numeración. Solo por el 2024 es opcional.. ya en el año 2025 mono marca que decidera la comisión. En el pasaporte del auto se dejará constancia de la numeración de las cubiertas. En caso de rotura o desgaste solo está permitido renovar a Pirelli que es la que va a proveer la categoría.
- MOTOR FIAT 1300.
- BLOCK: Original de serie, de fabricación nacional, denominación 1299 o 1301. Se permite rectificar plano superior sin modificar el Angulo original. No se permite desplazar los ejes de cilindro en ningún sentido. Permitido el alesado de bancadas sin desplazarlas lateralmente. Se permite el encamisado. Prohibido el uso de cromo. El diámetro y carrera se deberá mantener Standart, pudiéndose abrir los cilindros hasta la medida +1.
- DIÁMETRO MÁXIMO: motor 1301cc 87.6mm. Conductos de lubricación y refrigeración libres.MOTOR 1290/1299 CC: máximo motor 1290/1300cc 87.20mm. conductos de lubricación y refrigeración libres.
- BIELAS: Originales de fábrica según el motor Fiat . Se permite corregir el peso en la cabeza o en el pie de bielas, no en las cañas, prohibido El alesado del pie de biela. No se permite el pulido. Prohibido el uso de rodillos. Se permite embujar. Peso mínimo de la biela 660 gr. Sin cojinete. Largo: medida entre centros 120.00mm. tolerancia (+/-0.25mm).
- PERNOS DE PISTON: Elemento original o similar (medida de perno 22mm +/- 0,1). Peso mínimo de 65 gr. Se permite perno de competición. Se permite perno flotantes. Seguros libres. Tapones de teflón.
- PISTONES: Originales o similares, de marca reconocida, no forjados. Se permite fresaduras para las válvulas en forma y profundidad libre. Desplazamiento de pernos original. Se permite el balanceo en su interior dejando uno original, no debiendo superar el plano del block. Afloramiento cero. Se permite pistones forjados únicamente marca de Jorge con de aros y espesor igual que el original.
- AROS DE PISTON: Elemento, ubicación, cantidad y espesor original. Tolerancias; 0.05mm. 1º Aro: 1,50 mm. 2º Aro: 2,00 mm 3° aro. 4.00mm.
- CIGÜEÑAL: Peso mínimo 9,700 kgs. Original. Se permite rellenar muñones para llevar a medida rectificar y balancear sin aporte de material, dar tratamiento de dureza, ranurar ó frezar los orificios de lubricación en muñones de bielas y bancada, trabajar los conductos de lubricación. La carrera será de hasta 77,20 la posición radial de los muñones debe mantenerse original. Balanceado únicamente por medio de agüeros tipo original. Posición radial 360º + 1. Polea del cigüeñal libre material y forma.
- VOLANTE: Libre.
- DISTRIBUCIÓN: LIBRE.
- BOTADORES: Original o similares. Preparación y dureza libres pastillas de válvula, sistema y diámetro original, no se permite pegadas al botador.
- BALANCINES: : Balancines y registros libres. Prohibido a rodillos.
- ARBOL DE LEVAS: cruce libre . No se permite sobre rodamiento alguno. Caballete original, se permite embujar, rectificar plano inferior manteniendo el paralelismo. Alzada máxima admisión y escapé 9.20 mm. La alzada se mide sobre los platillos con luz de válvulas en cero.
- EJES Y SOPORTE BALANCINERA: Originales, se prohíbe el desplazamiento de los mismos o cualquier tipo de fijación que no sea la original. Se permite fijar las mismas con bulones o espárragos hasta 100mm.
- TAPA DE CILINDROS: Original y estándar en su exterior, sin aporte de material en el cielo de las cámaras. Los conductos de admisión y escape libres sin aporte de material. Guías de válvulas libres, manteniendo su inclinación original. Prohibido variar el diámetro y posición de las bujías. Posicionamiento de válvulas original. Se permite el cepillado de su plano, manteniendo El ángulo original. Permitido reparar roturas en planos. Se permite hermanar el múltiple de admisión y escape con la tapa de cilindro hasta 10 mm. Tapa de cilindro: se permite trabajar libre en los conductos de admisión y escape. Aquellas tapas que tengan ángulos libres de válvulas usarán brida 1mm más chica de lo que corresponda. Mismo criterio que el escape de inoxidable no acumulables las penalizaciones de brida.
- VALVULAS: adm – 8.00mm / 36.00mm/ 108.5mm +/-0.5mm / Esc 8.00 / 31.00 / 108.05 +/-0.5mmen todos los casos la tolerancia es +/-0.5mm.
- GUIAS, CASQUILLOS Y TRABAS DE VÁLVULAS: Material original, asiento ángulos 45° trabajo libre. Ubicación, cantidad y material original. Guías Se permite de bronce.
- RESORTES: libres, máximo 2 por válvula.
- COMPRESIÓN: 9.00 a 1.
- PLATILLOS DE VALVULAS: Libres, de material de acero, la superficie para apoyar el comparador deberá ser lisa para evitar errores en la medición.
- FIAT 1100.
- BLOCK: Original de serie, de fabricación nacional, denominación 1100. Se permite rectificar plano superior sin modificar el Angulo original. No se permite desplazar los ejes de cilindro en ningún sentido. Permitido el alesado de bancadas sin desplazarlas lateralmente. Se permite el encamisado. Prohibido el uso de cromo. El diámetro y carrera se deberá mantener Standart, pudiéndose abrir los cilindros hasta la medida +1.
- DIAMETRO MAXIMO: 81.00MM Conducto de refrigeración y lubricación libre.
- BIELAS: Originales de fábrica según el motor Fiat . Se permite corregir el peso en la cabeza o en el pie de bielas, no en las cañas, prohibido El alesado del pie de biela. No se permite el pulido. Prohibido el uso de rodillos. Se permite embujar. Peso mínimo de la biela 660 gr. Sin cojinete. Se permite perno flotante.
Ultimas Noticias
|